Facilita la inclusión y cumple con la Ley General de Discapacidad  

¿Tu empresa cumple con la Ley General de Discapacidad?

Descubre cómo podemos ayudarte a conseguirlo y crear un entorno de trabajo más inclusivo

Es evidente que el cumplimiento de la LGD es una obligación y una de las principales prioridades para la organización. Sin embargo, son numerosas las organizaciones que, teniendo trabajadores que cuentan con algún tipo de discapacidad, no han sido reconocidas y/o certificadas y por tanto no contabilizan para los cupos especificados.

Para facilitar el reconocimiento de casos de Discapacidad en las organizaciones, Gestolasa cuenta con el Programa de Reconocimiento de Discapacidad. En este programa, no solo nos centramos en los beneficios que tiene para la organización, sino también en los beneficios que representa para el propio trabajador el reconocimiento de su situación de discapacidad, brindándole un asesoramiento individual y personalizado a lo largo de todo el proceso. Además, ayudamos a la empresa a diseñar la campaña de comunicación de este servicio a sus trabajadores.

¿En qué consiste nuestro proceso de reconocimiento de discapacidad?

El inicio de este proceso es totalmente voluntario para los empleados de tu organización y por lo tanto solo ellos tienen la capacidad de iniciarlo. 

Una vez el trabajador se ponga en contacto con nosotros, a través de un canal confidencial que pondremos a su disposición, le llamaremos para ampliar información de su situación y explicarle el plan de actuación asegurándonos de su conformidad para la valoración del caso por nuestro equipo médico jurídico.

Cualquier dato que el trabajador pueda poner a disposición de Gestolasa será considerado de carácter confidencial  y en ningún caso se entregará ningún tipo de información personalizada a la empresa.

1) Valoración inicial

A partir de ese momento, un equipo médico especializado en Valoración del Daño Corporal, valorará el expediente médico del trabajador y le informaremos de las posibilidades de obtener el reconocimiento de discapacidad. Con esta información, será la persona trabajadora quien decidirá si quiere iniciar la solicitud de su grado de discapacidad.

2) Tramitación administrativa

En Gestolasa realizaremos todos los trámites administrativos de solicitud del reconocimiento de la situación de Discapacidad en la comunidad autónoma correspondiente, manteniendo en todo momento contacto directo con la persona solicitante.

3) Resolución

Realizamos la gestión integral del proceso de solicitud administrativa hasta su resolución. Gestolasa no realizará reclamaciones administrativas ni impugnación judicial en su caso de las resoluciones recibidas por el interesado.

Si estas interesado en implementar nuestro programa de reconocimiento de discapacidad en tu organización completa este formulario y uno de nuestros especialistas se pondrá en contacto contigo lo antes posible

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Qué beneficios tiene la empresa y el trabajador con el reconocimiento de discapacidad?

icono Gestión de nómina y administración de personal

Beneficios Empresa

  • Ahorro en medidas alternativas: por cada 50 trabajadores la empresa, en caso de no cumplir con la reserva de personal con discapacidad, debe realizar compras de bienes o servicios a un CEE de más de 20.000€ o una donación a una entidad sin ánimo de lucro cuyo objeto sea la inclusión de personas con discapacidad de más de 10.000€.
  • Concursos en administraciones públicas: el cumplimiento de la Ley General de Discapacidad es un requisito fundamental e imprescindible para que la compañía pueda acceder a concursos públicos.
  • Concursos en empresas privadas: este documento facilita el acceso a concursos de proveedores de empresas que cuentan con políticas de Responsabilidad Social Empresarial.
  • Evitar sanciones: la sanción por incumplimiento de LGD será de 3.126 a 6.250 € no eximiendo el pago de la sanción de su cumplimiento.
icono Gestión de nómina y administración de personal

Beneficios Trabajador

  • Adaptación del puesto de trabajo: los ajustes van desde la eliminación de barreras físicas, a la flexibilización de horarios para visitas médicas, pasando por la adaptación del espacio, la iluminación o el mobiliario.
  • Jubilación anticipada: la edad mínima de jubilación puede ser reducida, siempre que se trate de discapacidades reglamentariamente determinadas y grados mínimos correspondientes.
  • Subvenciones y/o ayudas de carácter individual: tratamientos rehabilitadores, productos de apoyo, accesibilidad y adaptaciones en el hogar, etc.
  • Prestaciones económicas y sociales: Asistencia Sanitaria y Prestación Farmacéutica, Subsidio de Movilidad y Compensación para Gastos de Transporte.
  • Beneficios fiscales: gastos deducibles por rendimientos del trabajo, reducciones, mínimos no sometidos a tributación por el IRPF, reducciones por aportaciones al patrimonio protegido, aplicación de IVA reducido en casos de vehículos, equipos médicos entre otros.
  • Otras ayudas y servicios: para el colectivo de personas con discapacidad que se contemplen en los organismos competentes en materia de Servicios Sociales ya sean municipales, autonómicos o estatales, o de la iniciativa privada social.

Sobre Gestolasa

Nuestro equipo especializado se encargará de todo lo necesario para que el proceso de reconocimiento de discapacidad sea un éxito.

Llevamos más de 35 años ofreciendo ayuda a nuestros clientes con unos métodos de trabajo rigurosos que nos permiten presentar unas elevadas tasas de éxito.

Ofrecemos asesoramiento médico-jurídico continuo y tutela personal durante todo el proceso de tramitación. Esta metodología ofrece una muy alta valoración por parte de trabajadores y trabajadoras.

icono auditoria area salud

Área médica

Contamos con un equipo de profesionales médicos de alta especialización para ayudar a los empleados y empleadas, que presentan una patología médica susceptible de ser reconocida como Discapacidad.

icono auditoria area laboral

Área administrativa

Es el equipo responsable de mantener el contacto directo con la persona y llevan toda la carga administrativa en la solicitud del reconocimiento de la situación de Discapacidad en la comunidad autónoma correspondiente.

Y además… Contamos con un servicio de gestión y presentación del Certificado de Excepcionalidad

1. Identificamos la situación de la empresa:

  • Revisión del estado de situación: Verificamos el número de empleados con discapacidad necesarios en relación con la plantilla media de la empresa en los últimos 12 meses.​
  • Solicitud de Certificado de Excepcionalidad: Analizamos las causas organizativas, productivas, técnicas o económicas que fundamentan la solicitud del Certificado de Excepcionalidad por parte de la empresa así como la idoneidad de las Medidas Alternativas que propone la empresa.

2. Gestionamos ante la Administración competente la solicitud de Certificado de Excepcionalidad y Autorización de medidas alternativas:

  • Recopilamos y cumplimentamos la documentación necesaria para realizar la Gestión ante el organismo público competente de la solicitud de Certificado de Excepcionalidad y Autorización de Medidas Alternativas y coordinar con la empresa su registro electrónico.​
  • Atendemos, en colaboración con la empresa, los requerimientos de documentación que pueda emitir el organismo público competente.​
  • Proporcionamos asistencia a la comparecencia ante la Inspección de Trabajo que se exige como trámite previo para la emisión de informe preceptivo por este organismo.

 3.  Llevamos a cabo el seguimiento y gestión anual del cumplimiento de medidas alternativas durante la vigencia del Certificado de Excepcionalidad:

  • Recopilamos y cumplimentamos la documentación necesaria para realizar la Gestión ante el organismo público competente de las comunicaciones sobre cumplimiento anual de las medidas alternativas que sean autorizadas.​
  • Verificamos el número de empleados con discapacidad necesarios en relación con la plantilla de la empresa al finalizar el periodo de cada anualidad con la finalidad de comprobar si procede la modificación de la cuantía de las medidas alternativas aprobadas.​
  • Recopilamos y cumplimentamos la documentación necesaria para realizar la presentación ante el organismo público competente de la solicitud de modificación de medidas alternativas que pudieran derivarse de las variaciones de datos que condicionaron la concesión del Certificado de excepcionalidad en función de posibles variaciones en los parámetros de partida.